Expatriados, la gran labor de la Cruz Roja ¿y si fueras tú?

Expatriados, la gran labor de la Cruz Roja ¿y si fueras tú?

Un expatriado es una persona que, de forma temporal o permanente, reside en un país diferente del país en el que nació. El término viene del ex y patria. El término expatriado es válido para referirse específicamente a las personas que salen de su país para trabajar en otro. En los medios de comunicación se está extendiendo el uso de esta palabra y otras de la misma familia.

Aunque por su sentido básico, expatriado es ‘ el que vive fuera de su patria’, en el uso se ha extendido la aplicación de este vocablo más en particular a los exiliados y al personal cualificado que una empresa traslada temporalmente a otro país para desarrollar una nueva actividad u ofrecer asistencia técnica.

Emigrante como inmigrante aluden más ampliamente a todos los que se desplazan a otro país o región con propósito de establecerse o radicarse en él

El empleo ocasional de expatriado como mero sinónimo de inmigrante o emigrante, sin los matices arriba señalados, puede ser un intento de evitar las connotaciones negativas que estas últimas voces tienen entre algunas personas, aunque no sean de por sí palabras discriminatorias.

Inmigrantes podemos serlo todos en algún momento de nuestras vidas

Expatriados, la gran labor de la Cruz Roja ¿y si fueras tú?

He querido empezar explicando bien el término para que quede aún más claro que un inmigrante intracomunitario o sencillamente, una persona que se ve obligada a dejar su país a la fuerza, no porque le espere un trabajo tiene tanto derechos como obligaciones, pero dentro de sus derechos existen organizaciones como Cruz Roja que realizan una labor digna de aplauso.

Desde el procedimiento de acogida, empleabilidad, dificultades con el idioma y luchar contra los prejuicios.

Cruz Roja desarrolla actividades dirigidas a favorecer la integración en nuestra sociedad de las personas inmigrantes: clases de idioma, actividades educativo-culturales, entrenamiento en habilidades sociales, formación ocupacional, ocupación del ocio y tiempo libre, intervención psicológica, ayuda en la búsqueda de vivienda…

La importancia de la atención a menores expatriados no acompañados

Casi nos hemos acostumbrado a ver por televisión e internet, a la llegada de esas pateras donde no van solo adultos, también niños y en ocasiones, desgraciadamente solos, sin un adulto que les proteja.

Desde Cruz Roja se encargan del acogimiento residencial de menores y jóvenes no acompañados a través de centros específicos de acogida y residencia así como de la red de pisos tutelados y de jóvenes de Cruz Roja.

También gestiona proyectos socioeducativos en medio abierto con menores que presentan dificultades de permanencia en los centros residenciales de protección: mediación social, refuerzo escolar, trabajo de calle.

Sensibilización hacia los expatriados por parte de la ciudadanía

Cruz Roja también contribuye a promover entre el conjunto de los ciudadanos una mayor conciencia social sobre la necesidad de que la igualdad de derechos y de oportunidades y la lucha contra la discriminación sean una realidad en nuestra sociedad.

Una de las facetas, a mi parecer, más importantes porque como he comentado, cualquiera de nosotros nos podemos ver en algún momento en su lugar.

Quedarnos sin empleo, llevar una larga temporada desempleado o cualquier otra circunstancia nos puede obligar a vivir en otro país y sólo quien lo ha vivido sabe lo duro que puede llegar a ser, así que acciones como las de Cruz Roja son tan necesarias como positivas.

Buscar

¿Quién soy?

ALQUIEN QUE APUESTA POR LA ÉTICA SOCIAL Y LA IGUALDAD

En el ámbito profesional llevo más de trece años trabajando en diferentes empresas y en distintos puestos. Este bagaje me ha ayudado a aprender y a conocer de primera mano muchas historias en primera persona, quizás alguna similar a la tuya.